Felicidades y bendiciones para todos
"La Voz" en la Madre Teresa
Dos libros de reciente aparición, escritos por colaboradores directos, cuentan cómo fue la repentina experiencia mística que la llevó a entregarse por entero a los más humildes.
El 10 de septiembre de 1946, la Madre Teresa, viajando en tren desde Calcuta a Darjeeling, recibió una "llamada dentro de la llamada",por la que abandonaría la Congregación de la Hermanas de Loreto y fundaría las Misioneras de la Caridad. Ella lo llamó: el "Día de la Inspiración". ¿Qué sucedió en este viaje para que cambiara radicalmente, pasando de ser una religiosa dedicada a la educación, a entregarse a la atención de los más pobres y olvidados?
Para entenderlo, es necesario tener presente el "voto secreto" que realizó cuatro años antes y que consistió en su compromiso de "no negarle nunca nada a Dios". Es decir que a sus votos de obediencia, pobreza y castidad, añadió el de la sumisión total a la voluntad de Dios. De esta manera se puede comprender por qué la Madre Teresa fue tan fiel y perseverante en llevar a cabo su misión, incluso más allá de la oscuridad interior que acompañaría parte de su vida.
La Madre Teresa escribió: "Era una segunda llamada para abandonar incluso Loreto, donde estaba muy feliz, para ir a las calles a servir a los más pobres de los pobres. Fue en aquel tren que oí la llamada para dejarlo todo y seguirlo a Él a los barrios más miserables ... Yo sabía que era Su voluntad y que tenía que seguirlo. No había duda que iba a ser Su obra". Y en otra carta agregó: "Me hizo una llamada para saciar la sed de Jesús sirviéndole en los más pobres de los pobres".
Durante ese viaje ella tuvo una experiencia tan extraordinaria de Dios que cuando bajó del tren ya no era la misma. Ella diría: "En la fuerte gracia de Luz y Amor divinos que recibió durante el viaje, es donde empiezan las Misioneras de la Caridad ... en las profundidades del infinito anhelo de Dios de amar y ser amado". Según le dijera al padre Langford, "fue un encuentro con la sed de Jesús ".
A partir de aquel viaje y hasta principios de 1947 empezó a recibir locuciones de Jesús (ella llamó a este fenómeno: "la Voz").
Además de escuchar "la Voz", en ese tiempo, tuvo tres visiones. En la primera: "Vi una gran muchedumbre, todo tipo de personas, muy pobres y también había niños. Todos ellos tenían sus manos alzadas hacia mí. Yo estaba de pie y ellos alrededor. Gritaban: 'Ven, ven, sálvanos, llévanos a Jesús". En la segunda: "Pude ver gran dolor y sufrimiento en sus rostros. Yo estaba arrodillada cerca de Nuestra Señora que estaba frente a ellos. No vi su cara, pero oí que decía: 'Cuida de ellos, son míos. Llévatelos a Jesús. Tráeles a Jesús. No temas ..." En la tercera de las visiones, nuevamente vio la muchedumbre, pero esta vez: "Estaban cubiertos de oscuridad. Sin embargo, los podía ver. Nuestro Señor estaba en la Cruz. Nuestra Señora, a poca distancia de la cruz y yo como una niña en frente de ella ... Ambas estábamos frente a la Cruz. Nuestro Señor dijo: 'Te lo he pedido. Ellos te lo han pedido y ella, Mi Madre, te lo ha pedido. ¿Te negarás a hacer esto por Mí, cuidar de ellos, traérmelos?' Yo respondí: 'Tú sabes, Jesús, que estoy preparada para ir enseguida". Y la Madre agrega en esta carta: "Desde entonces, no he oído ni he visto nada, pero sé que todo lo que he escrito es verdad".
Envuelta en esta experiencia mística tan particular, la Madre Teresa comenzó a pedir la dispensa para salir de su Congregación e iniciar la obra. Primero fue con su confesor, luego con el arzobispo, más tarde con la Madre Superiora y finalmente con el Vaticano. Al año y medio, obtuvo todos los permisos. Según los expertos, fue más rápido que lo habitual. Su perseverancia e insistencia para salir de la comodidad en que vivía e ir a meterse en los "agujeros oscuros" de los pobres de Calcuta, fue notable. Así, esta pequeña religiosa, de apenas un metro y medio de altura, dejó la casa de las Hermanas de Loreto, se vistió como una hindú, con un sencillo sari blanco y salió a llevar la luz de Cristo a los barrios marginales de Calcuta. En la pobreza, se fue haciendo cada vez más fuerte, a tal punto que el ex Secretario General de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar, llegó a decir que era la mujer más poderosa del mundo.
Conciencia Eterna
- Nuestra conciencia actual está limitada por la corporeidad, por el cansancio, por enfermedades, por nuestra memoria. Podemos callarla, dormirla, hasta engañarla con razonamientos falaces, para descansar tranquilos. Pero eso durará solo un breve tiempo, ya que al morir, el espíritu no tendrá que lidiar con los embates de la carne y libre de toda necesidad, pondrá ante nuestra conciencia todos los recuerdos, todas las acciones, todos los pensamientos y los sentimientos. En ese tiempo atemporal, tendremos que analizar una y otra vez cada uno de nuestros pensamientos, de nuestros sentimientos y acciones.
Tolerancia Cero en el Vaticano
Benedicto XVI habló de "crímenes odiosos" y prometió que todos los responsables pagarán. Además, en un gesto más que infrecuente que habla a las claras de una situación dramática, anunció que escribirá una carta a los católicos irlandeses, un acto también inusual. Lo hizo después de reunirse a puertas cerradas durante una hora y media con miembros de la Curia, de la Secretaría de Estado y los dos líderes principales de la Iglesia irlandesa, que viajaron al Vaticano para hablar sobre estos "traumáticos eventos", tal como definió un posterior comunicado de la Santa Sede.
El Papa maifestó haberse sentido "profundamente perturbado y angustiado" por el contenido del denominado "Murphy Report". Se trata de un informe de 720 páginas realizado por la jueza Yvonne Murphy sobre el abuso sexual de 320 niños de parte de 46 curas en la arquidiócesis de Dublín entre 1975 y 2004. El informe acusó a la Iglesia local de haber encubierto estos casos para proteger su reputación, sin pensar en el bienestar de los niños. Los sacerdotes pedófilos, de hecho, eran transferidos de una parroquia a otra, por lo que quedaban libres de repetir sus actos con nuevas víctimas.
El informe Murphy fue publicado después del "Ryan Report" (por el juez Sean Ryan), que en mayo pasado reveló que en colegios e institutos católicos de Irlanda, entre 1930 y 1980, al menos 2500 niños sufrieron actos de violencia "endémicos", con todo tipo de abusos, incluso sexuales.
Benedicto XVI, que siguiendo a Juan Pablo II puso en marcha una política de "tolerancia cero" contra los sacerdotes involucrados en este tipo de escándalos, condenó con fuerza "las acciones de algunos miembros del clero que han traicionado sus solemnes promesas a Dios, así como la confianza puesta en ellos por las víctimas y su familia, y por la sociedad". Aseguró, además, que la Iglesia seguirá esta "grave" cuestión con máxima atención para entender mejor "cómo estos eventos vergonzosos pudieron suceder y cómo poner en marcha las mejores estrategias para prevenir cualquier reincidencia".
Cuando viajó a Estados Unidos y a Australia, Benedicto XVI habló en términos similares para referirse a los escándalos que involucraron a sacerdotes católicos, y se reunió con víctimas.
Sin embargo, el dolor de cabeza irlandés aún no ha terminado. Según fuentes informadas, próximamente saldrá a la luz un nuevo informe sobre abusos de niños por parte de sacerdotes en la diócesis de Cloyne, en el sur del país, que hasta hace poco estuvo a cargo del obispo John Magee, uno de los secretarios privados de tres papas: Pablo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II. El Vaticano intervino la diócesis de Cloyne en marzo último.
En uno de los peores momentos para la Iglesia católica irlandesa, el arzobispo de Dublín, monseñor Diarmuid Martin, está decidido a seguir la línea de "tolerancia cero" del Papa, y aparece como el único capaz de reconstruir la imagen de la Iglesia.
Elisabetta Piqué
Corresponsal en Italia
Diario La Nación
Un ermitaño que oraba por nosotros
Carlos Sánchez vivió solo en un refugio durante 8 años. Murió en el 2002. Su refugio está intacto, como si fuera un santuario de altura.
Donde dos ríos se unen para darle vida a un tercero, aparece la casita de block al costado de la huella. No se trata de un refugio más de los están en plena cordillera sanjuanina. Allí, las aguas del río crecido son implacables. Es difícil llegar. Mucho más difícil vivir. Sin embargo ese fue el lugar que eligió Carlos Sánchez, un hombre que vivió durante 8 años solo en ese refugio, rezando por la salvación de los hombres.
Los que lo conocieron dicen que fue un santo, que tenía premoniciones. Que podía ver cosas que nadie más podía. Que miraba fijo a los ojos y daba consejos certeros. La historia de Carlos y sus dones curativos es conocida entre las personas que suelen andar por esas latitudes del planeta.
La casita aparece de la nada, cuando no se espera más que montañas y guanacos. Aún sin saber quién fue o qué hizo Carlos, al ingresar es inmediata la sensación de lavaje espiritual. Una placa indica que la fecha de fallecimiento del hombre fue hace 7 años. Sin embargo, todavía están sus ojotas al costado de la cama, como si estuviese a punto de levantarse. Están intactos un altar con oraciones iluminado por rayos de Sol, la escoba en el rincón, la pava con agua, un frasco con azúcar y un cepillo de dientes al lado de la imagen de un Cristo con corona de espinas.
Al buscar piezas para rearmar la historia de este ermitaño que vivió donde nace el río Jáchal, todas las huellas conducen a Ricardo Vargas, una de las personas que más conoce la Reserva San Guillermo y de los pocos que pudieron penetrar el verdadero espíritu del lugar. Ricardo, que es operador de turismo aventura, fue uno de los últimos que vio a Carlos con vida. "Tuve largas charlas con él. Me contó cómo llegó al lugar y cómo fue su vida antes de eso. Con el tiempo llegamos a ser amigos y su refugio fue mi parada obligatoria cada vez que iba a San Guillermo", cuenta.
Carlos era sanjuanino, pero buena parte de su vida se la pasó fuera del país. Trabajó en ingenios azucareros en África. Era un hombre que disfrutaba de los placeres mundanos ya que tenía una buena posición económica. Pero en algún punto de la montaña rusa que fue su vida, el vagón se detuvo. Fue cuando empezó un camino para buscar la paz interior. El viaje hacia su espíritu comenzó con la muerte y terminó en ella.
Ricardo cuenta que el hombre hizo el quiebre cuando en India, una mujer murió en sus brazos. De ahí en más Carlos sólo necesitó de la oración para seguir vivo y un lugar que pudiera convertir en santuario. San Guillermo, que atrapa o expulsa por la brutalidad de la naturaleza, fue el sitio elegido. Su vida fue como el vía crucis que construyó en las montañas cerca del refugio, y que todavía puede verse. Hambre, frío, soledad, desolación y la sensación de que sus rezos y su propia muerte iban a salvar a "los de abajo", como llamaba a la gente que vivía en la ciudad.
"Durante los 3 primeros años bajaba al Chinguillo y hablaba mucho de su vida pasada. Pero con el tiempo, Carlos dejó de hablar de temas que lo relacionaban con lo mundano. Los rezos se hicieron más fervorosos y sólo hablaba de la redención", cuenta Ricardo. La metamorfosis fue lenta y empezó a notarse cuando la barba de Carlos creció sin límites, como el ajenjo que brota en San Guillermo.
"En una oportunidad entré a San Guillermo por Guandacol. Era de noche. Me perdí. No sabía qué huella tomar. Fue cuando empecé a seguir a un guanaco. Me condujo al refugio de Carlos. Cuando llegué me dijo: «Te había mandado a buscar». Ese fue mi primer encuentro con él", cuenta Ricardo.
De barba blanca, ojos penetrantes y sonrisa muy amplia, Carlos se transformó en la atracción de turistas que llegaban a San Guillermo. Era curioso ver a un hombre sobreviviendo de lo que le dejaban los visitantes. Se ataba las zapatillas con alambritos y no aceptaba más que el alimento necesario para mantenerse vivo.
Hoy, al costado del refugio hay un cartel que dice "Valle del Peregrino" y una placa con su foto en una de las paredes. Aunque el lugar está sin protección, no fue saqueado y todo se mantiene de la misma manera que lo dejó Carlos. El hombre fue sepultado en un cementerio de la ciudad. Es por eso que Ricardo dice que todavía hay una deuda pendiente: que descanse cerca del refugio, tal como fue su último deseo.
Ave María Purísima, sin pecado Concebida...
En Visperas de la Celebración de la Inmaculada
Concepción de nuestra Madre del Cielo, preparemos
el corazón para ofrendárselo mañana en el amanecer.
Consagremos nuestro cuerpo, alma y vida a ella.
Consagremos nuestra familia a su Inmaculado Corazón.
Dejemos a sus pies nuestras labores, nuestros sueños, nuestros proyectos y todas nuestras preocupaciones.
Somos sus hijos amados, digámosle cuanto la amamos y cuanto necesitamos de su amor...
La Reina del cielo,
la Madre de Dios,
en Lourdes, benigna,
su trono fijó.
Ave, Ave, Ave María...
Del cielo ha bajado
la Madre de Dios,
cantemos el «Ave»
a su Concepción.
Ave, Ave, Ave María...
Un largo rosario
que el cielo labró
sostiene en sus manos
más puras que el sol.
Ave, Ave, Ave María...
«Haced penitencia
y ardiente oración
por los pecadores
que ofenden a Dios».
Ave, Ave, Ave María...
Aquí los enfermos
encuentran vigor;
aquí luz y vida
halla el pecador.
Ave, Ave, Ave María
Dos videos para sentirse orgullosos de ser católicos
Me gustaron mucho.
Pasen, tómense unos minutos y véanlos, están hechos para levantar el ánimo y recuperar la gallardía de saberse católico e invocarlo a los cuatro vientos.
La vergüenza de mostrarse creyente y católico es el peor de los desprecios que podemos cometer con Jesús, quien nos ama desde siempre y nos da todo.
Los videos están en http://notasespirituales.blogspot.com/
El Señor es mi luz y mi salvación.
¿a quién temeré?
El Señor es el valuarte de mi vida.
¿ante quién temeré?
Una cosa he pedido al Señor, y
esto es lo que quiero:
vivir en la Casa del Señor
todos los días de mi vida,
para gozar de la dulzura del Señor
y contemplar su templo.
Yo espero contemplar la bondad
del Señor en la tierra de los vivientes
- Espera en el Señor, sé fuerte;
¡ten valor y espera en el Señor!
Un sueño especial
Ella me dijo que su esposo estaba buscando el modo de llevarla a un hospital donde la pudieran atender, ya que por falta de camas en maternidad, no la recibieron en los hospitales públicos cercanos.
Como el se tardaba en volver, le dije que fuéramos a mi hogar, a unos pasos de allí, donde podría asistirla y resguardar su intimidad. Yo llamaría a un doctor.
Logramos ingresar a mi hogar y en el dintel de la puerta interior, comienza con el trabajo de parto, con tanta rapidez, que solo pude atinar a arrodillarme y recibir en mis brazos al bebé.
Y como en los sueños todo es al instante, cambiamos el ambiente a un laboratorio donde el médico me mostraba una muestra de sangre del bebé y me explicaba que era un caso muy raro, porque el niño no había sido gestado normalmente, solo tenía el genoma de la madre.
No había en el genoma del niño, genoma paterno alguno.
Y me desperté sorprendida, feliz de haber recibido en brazos al Salvador.
Que sueño tan vívido, me regaló mi Señor.
Con el Tiempo de Adviento comienza el Año Litúrgico
Vean el Video
Es maravilloso.
Nos eleva a una oración y a una comunión única con Jesús.
Espero les llene de gracia como a mí.
http://catolicidad-catolicidad.blogspot.com/2009/11/jesus-te-hablatrae-un-mensaje.html#comment-form
El aburrimiento
Es lo contrario de la alegría, de la diversión o del entretenimiento.
Cuando el Tiempo nos tortura
La Autoridad
La Gratitud
La gran Fiesta con Todos los Santos
Hoy celebramos una gran fiesta espiritual.
Pues, ponemos nuestro corazón y nuestra conciencia en la comunión que vivimos los hermanos que ya partieron a la Patria Celestial, y estan en presencia de nuestro Dios.
A pesar del gran velo que nos separa con el Mundo Celestial, nuestra comunión con Dios y nuestros santos hermanos es real, atemporal y eterna.
Nuestros queridos Santos participan activamente en nuestra vida comunitaria, por el testimonio que dieron de Jesús en sus vidas, por la transmisión de sus escritos inspirados en el Espíritu Santo y por su oración permanente por nosotros.
Contemplan a Dios, lo alaban y no dejan de cuidarnos, de ayudarnos de infinitas de maneras.
Al estar íntimamente unidos con Cristo, interceden todo el tiempo por nosotros ante el Padre. Es bueno pedirles que intercedan por nosotros y nos acerquen las gracias del Espíritu Santo.
Esto ayuda mucho a nuestra debilidad humana. Su intercesión es su más alto servicio al plan de Dios. Podemos y debemos rogarles que intercedan por nosotros y por el mundo entero.
La Iglesia ha querido que un día del año lo dediquemos especialmente a rezar a los santos para pedir su intercesión. También como "Mater et Magistra" (Madre y Maestra), nos recuerda que
Dios nos lama a todos a la santidad.
Ser Santo no es tener una aureola en la cabeza y hacer milagros, sino simplemente hacer las cosas ordinarias extraordinariamente bien, con amor y por amor a Dios.
Dios no nos pide lo imposible, y aunque nos parezca inalcanzable, El nos da los medios para alcanzar la santidad, todos los días.
No es otra cosa que vivir el Amor en las Obras, respetando la Creación y a todos los hermanos, cumpliendo nuestros deberes de Estado con alegria.
Sobrellevando con la oración las cargas y los obstáculos diarios, recordando que lo que pidamos al Señor con fe, El nos da.
Si estamos cansados, pedirle fortaleza para continuar...
Si estamos tristes pedirle el consuelo para reanimarnos...
Si estamos agobiados por los pesares, solo basta pedirle la liberación y luz, para sentir la llama interior del amor que todo lo sana y lo ilumina.
No seamos flojos, animémonos a ser felices de verdad, capaces de entregarnos al Amor, haciéndonos servidores de los hermanos en nombre de nuestro Dios.
No es dificil, solo basta tomar la desición, el resto lo hace Dios, donándonos gracias todos los días.
Dios nos bendiga con las gracias que estamos necesitando para ansiar la santidad, y poder gozar eternamente la felicidad a su lado.
La Humildad
La Señal de la Cruz
La Nona Ciotti
El Hogar
Por qué rezar el Santo Rosario
UNA DE MIS ORACIONES PREFERIDAS
"Toma, Señor, y recibe toda mi libertad,
mi memoria,mi entendimiento y toda mi voluntad,
cuanto soy y tengo;
tú me lo diste, a Ti Señor, lo devuelvo todo.
Dispón de mí según tu voluntad,
dame tu amor y gracia, y esto me basta,
pues no necesito ninguna otra cosa.
Amén."
Esta entrega absoluta, este abandonarse a Dios es lo que le da Paz a mi alma, la seguridad de que jamas estuve ni estaré sola...
Esta entrega sin límites es el Amor en esencia.
SUEÑOS: Mensajeros del Alma
LOS MILAGROS EXISTEN
Un policía en auto cayó del Acceso Sur a Circunvalación y se estrelló contra una torre del alumbrado.
Este es uno de los tantos milagros que pasan todos los días. Y en ello veo mucho de la obra de Dios a través de sus angeles guardianes.
LOS ARCANGELES
Especialmente hoy, que estoy luchando en los escritos para lograr la justicia de un caso en el que no solo represento a otros si no que también defiendo una causa comun que es es personal, porque soy parte demandada tambien.
Siento mi mente activa, fuerte y muy atenta a todo lo que voy armando para hacer de nuestra presentacion un recurso solido, ajustado a derecho y fundado.
Espero en Dios y en mis Arcángeles todo sea para la Mayor Gloria y Honor de nuestro Señor.
TIEMPO DE DESCUENTO
EVITAR LOS ESCÁNDALOS
Evitar los escándalos
"El Señor no admite que seamos obstáculos o motivos de escándalo para nuestro prójimo, que tiene derecho a que le demos el testimonio y el ejemplo de nuestra fe y nuestra caridad."
PBRO. DR. JOSÉ MANUEL FERNÁNDEZ
Juan dijo a Jesús: "Maestro, hemos visto a uno que expulsaba demonios en tu Nombre y tratamos de impedírselo porque no es de los nuestros". Pero Jesús les dijo: "No se lo impidan, porque nadie puede hacer un milagro en mi nombre y luego hablar mal de mí. Y el que no está contra nosotros, está con nosotros. Les aseguro que no quedará sin recompensa el que les dé de beber un vaso de agua por el hecho de que ustedes pertenecen a Cristo. Si alguien llegara a escandalizar a uno de estos pequeños que tienen fe, sería preferible para él que le ataran al cuello una piedra de moler y lo arrojaran al mar. Si tu mano es para ti ocasión de pecado, córtala, porque más te vale entrar en la Vida manco, que ir con tus dos manos a la Gehena, al fuego inextinguible. Y si tu pie es para ti ocasión de pecado, córtalo, porque más te vale entrar lisiado en la Vida, que ser arrojado con tus dos pies a la Gehena. Y si tu ojo es para ti ocasión de pecado, arráncalo, porque más te vale entrar con un solo ojo en el Reino de Dios, que ser arrojado con tus dos ojos a la Gehena, donde el gusano no muere y el fuego no se apaga" (Mc 9,38-48).Las trampas han sido utilizadas desde la más remota antigüedad. De madera, de bronce y de hierro las han encontrado los arqueólogos en Egipto, Grecia y Roma. Precisamente los griegos para referirse a este saltar hacia arriba de los filos dentados y su ruido característico, utilizaban una onomatopeya: "skándo". Y a ese salto, a ese cerrarse de golpe, le llamaban "skándalon". A poco, este término sirvió para designar a la misma trampa. De allí pasó la palabra paulatinamente a designar cualquier caída o tropiezo en una emboscada. Y el verbo, en voz activa, equivalió a empujar, hacer caer, tropezar. Es el verbo que utiliza la versión griega de la Biblia para traducir los términos "mokesh": lazo, engaño, y "mikshol" y "kashal": trastabillar, caer, quedar entrampado. Pero en este contexto bíblico el vocablo va adquiriendo poco a poco también un sentido figurado: los profetas advierten que hay trampas peores que las que pueden hacerle a uno caer en desgracias de tipo físico; hay tropiezos más trágicos que los que nos tumban por tierra. Y son aquellos que hacen que le hombre se aparte de Dios y de su alianza: "Se mezclaron con los paganos, dice el Salmo 106 hablando de los judíos, imitaron sus costumbres, rindieron culto a sus ídolos, que fueron para ellos una trampa", y en la versión griega del Antiguo Testamento (los LXX) traducen "skándalon".El Nuevo Testamento pone de relieve que Jesús mismo es continuamente ocasión de escándalo. Sus discípulos, relata Mateo, se escandalizan ante el anuncio de su pasión, ya que esta humillación extrema del Señor es para ellos algo incomprensible. Juan Bautista se escandaliza, dice Mateo, porque esperaba un Mesías diferente. La salvación que trae Jesús escandaliza porque no responde a las expectativas humanas. Por eso habla Cristo de los escándalos que se multiplicarán al fin de los tiempos; porque muchos no podrán soportar las tribulaciones que vendrán sobre la Iglesia, se extraviarán y renegarán de su Señor. En todo esto es el mismo Cristo, y los incomprensibles planes que tiene sobre nosotros, el que se transforma en trampa para todos aquellos que no tienen fe. ¡Cuántos han dejado la fe o lo que creían que era fe cuando los ha alcanzado el sufrimiento, o cuando por seguir a Jesús, debieron sacrificar algo, un negocio, o rehacer su vida, o un cualquier beneficio o placer, cuántos cayeron en la trampa, tropezaron, cuando el Señor les mostró la cruz! Porque Cristo, si no es piedra fundamental de la vida del cristiano, si sólo es un recurso más o menos mágico a la manera de los ídolos paganos para acudir cuando algo nos hace falta o para darnos falsa seguridad o paz, como dice san Pablo a los romanos y Pedro en su primera carta, se transforma tarde o temprano en piedra de escándalo, tropiezo o trampa. No es éste el escándalo del cual habla Jesús hoy en el evangelio. Más bien son las trampas que ponen aquellos que combaten la fe de los pequeños. Y, cuando Jesús se refiere a los pequeños, no indica solamente a los niños, sino a todos aquellos que de una manera u otra no son capaces de mantener y defender por si solos su fe, sino que necesitan la defensa que de ella hacen los que pueden y deben hacerla. Así lo entendió la Iglesia cuando no solo los sacerdotes defendían enérgicamente la verdad y señalaban duramente los errores, sino cuando los príncipes y políticos cristianos impedían que el pueblo fuera engañado y pervertido por la propaganda de las falsas religiones y las ideologías corruptoras. Pero la revolución protestante y luego la liberal terminaron con eso. Cada uno se convirtió en inventor de su verdad, de sus principios y de sus normas. El Señor no admite que seamos obstáculos o motivos de escándalo para nuestro prójimo, que tiene derecho a que le demos el testimonio y el ejemplo de nuestra fe y nuestra caridad; y no que con nuestra conducta hagamos de la doctrina de Cristo irrisión de los que nos ven jugando a ser católicos. Peor cuando se es escándalo u obstáculo para los propios hijos, parientes y amigos, o para nuestros propios feligreses.